lunes, 26 de septiembre de 2011

REPENSAR LOS PEIs

La educación inclusiva no se hizo pensada en aquellos estudiantes que presentan características diferentes a las nuestras, se hizo pensando en que todos nosotros independientemente de nuestras caracterísitcas pudiesemos acceder a la escuela y para ello debemos realizar las adaptaciones pertientes del currículo, la evaluación, los modelos pedagógicos, es decir reformular el PEI, teniendo presente que cada estudiante posea o no una NEE presenta un estilo y ritmo de aprendizaje que le posibilita avanzar en algunas áreas y requerir de unos apoyos particulares, o unas estrategias flexibles para acceder a los otros.

Es pues tarea de cada uno de los integrantes de las instituciones educativas el posibilitar que nuestro quehacer pedagógico sea transversalmente incluyente y que repensemos que se trata de posibiltar el conocimiento que redireccione los proyectos de vida de nuestros estudiantes y porque no, los nuestros también.

No podemos seguir intentando que nuestros chicos aprendan a multiplicar, cuando aun no saben restar y si no restan, pues tal vez tampoco sepan sumar y si no suman pues tal vez tampoco sepan decodificar los números y si no tienen el concepto de número tal vez tampoco sepan de conjuntos. Entonces cómo esperamos que avancen?....

Estará bien entonces seguir apuntando a cumplir con todo los indicadores del plan de estudios o será necesario repensar que contenidos y de qué forma enseñar a cada estudiante, pues él que y el cómo lo decide el maestro pero el cuando lo decide el estudiante y para esto debemos tener en cuenta necesariamente la madurez del estudiante.

Todos los estudiantes aprenden a su propio ritmo y estilo de aprendizaje..... querido maestro tu lo hiciste así también, tal vez de manera distinta, pero recuerdas absolutamente todo lo que te enseñaron tus maestros o tal vez tengas unos aprendizajes mas presentes que otros?

Sabes porqué sucede esto??????

Reflexiona y ............

No hay comentarios:

Publicar un comentario