Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
CLASES DE BLOGS
Vamos a hacer una división por el enfoque del blog, Utilizaremos la clasificación que realiza José Luis Orihuela, uno de los mayores expertos sobre este tema. Según este profesor de la Universidad de Navarra, existen tres tipos de blogs:
Personales: Son aquellos en los que se reflejan las opiniones de una persona. Es como un diario en formato digital donde la persona narra sus reflexiones, opiniones y recomendaciones. Estos blogs son leídos por lectores de todo el mundo, por lo que hay que tener cuidado de lo que se escribe, como ya veremos. La gran mayoría de los blogs existentes hoy en día son de carácter personal.
Temáticos/profesionales: Son blogs especializados en una disciplina (periodismo, comunicación, marketing, política, temas culturales, etc.). La mayoría de estos weblogs son gestionados por profesionales que escriben, a título personal, sobre temas que conocen como especialistas en un determinado sector. En este tipo de blogs encontramos los mencionados líderes de opinión. Cada empresa debería intentar identificar a los bloggers personales que mantienen habitualmente un diálogo escrito sobre su sector, servicios y/o productos.
Corporativos: Determinadas empresas han puesto en funcionamiento un blog con la idea de convertirlo en canal de comunicación externa e interna. Se emplean para transmitir noticias, para ofrecer recursos, para lanzar debates sobre procedimientos y políticas internas, etc.
Dentro de los blogs podemos encontrar unos casos muy peculiares desde el punto de vista de su formato: los videoblogs, los audioblogs y los fotologs.
BLOGS EDUCATIVOS
ACTIVIDAD 1: nos dividimos en 3 grupos: Localizan dos enlaces de cada tipo de blog y compártelo como comentario.
GRUPO 1: blog personales, Temáticos/profesionales, Corporativos
GRUPO 2: videoblogs, audioblogs y fotologs
GRUPO 3: blog de centro, de aula, de profesores, cursos de formacion.
Trabajo realizado por Jesús Beltran, Ignacio Arevalo; enviamos link del trabajo realizado hasta el momento.
ResponderEliminarhttp://ja-beltran.blogspot.com.co/